(30 Jun 2016) RESTRICTION SUMMARY:
STORYLINE:
Aunque Machu Picchu es la atracción turística principal de Perú, cientos de turistas viajan a este país cada año a conocer barrios como éste, situados en las laderas de montañas arenosas de Lima. Vecindades como ésta es donde viven la mayoría de los peruanos.
Para algunos viajeros, los barrios pobres son la razón de su visita: experimentar la otra cara o, si se quiere, el rostro real del país andino.
NAT - Jessica Weathersby, turista estadounidense
"Si el mundo viera esto, cómo están hechas las casas, pensarían que la gente es pobre", dijo esta turista. "Pero en realidad están llenos de vida".
Edwin Rojas, es el fundador de la única agencia turística de Lima que ofrece visitas por zonas pobres que surgieron por la población desplazada a raíz de la guerra librada en las zonas rurales contra los grupos insurgentes Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.
SOUNDBITE - Edwin Rojas, Fundador de la agencia de turismo Haku Tours:
"Cuando un visitante está en el extranjero, en su casa, queriendo visitar el Perú, quiero conocer el Perú, quiero conocer a las personas, quiero conocer las vidas, quiero conocer su cultura y demás, lo que tenemos que mostrarles si queremos ser honestos con ellos, justos, mostrar esto pues, esto es lo real, esto es el país, es el Perú real, es Machu Picchu por supuesto, Cusco, el camino Inca y otros lugares más y por supuesto eso pertenece quizás al 20 o 30 % de realidad. La realidad más completa es ésta, pueblos jóvenes".
La agencia Haku Tours, ha construido cinco guarderías y tres comedores públicos en las zonas adonde llevan turistas desde hace siete años.
La agencia atiende a unos 400 turistas en promedio al año.
Los recorridos son variados. Visitan los mercados donde la mayoría de peruanos humildes compran sus alimentos. A veces almuerzan en alguna vivienda, donde los lugareños prueban el sabor de la comida peruana cotidiana.
SOUNDBITE - Edwin Rojas, Fundador de la agencia de turismo Haku Tours:
"Traemos extranjeros a visitar pueblos jóvenes pero más que ellos visitarlos es para aprender donde ambos los locales como los extranjeros aprenden uno del otro es una experiencia de aprendizaje, nosotros le llamamos no es un tour es una experiencia antropológica".
===SOURCE: AP===
===========================================================
Clients are reminded:
(i) to check the terms of their licence agreements for use of content outside news programming and that further advice and assistance can be obtained from the AP Archive on: Tel +44 (0) 20 7482 7482 Email:
[email protected]
(ii) they should check with the applicable collecting society in their Territory regarding the clearance of any sound recording or performance included within the AP Television News service
(iii) they have editorial responsibility for the use of all and any content included within the AP Television News service and for libel, privacy, compliance and third party rights applicable to their Territory.
Find out more about AP Archive: http://www.aparchive.com/HowWeWork
Twitter: https://twitter.com/AP_Archive
Facebook: https://www.facebook.com/APArchives
Instagram: https://www.instagram.com/APNews/
You can license this story through AP Archive: http://www.aparchive.com/metadata/youtube/af6de6e8c703daf3d69341d394300d34